martes, 22 de abril de 2014

Cómics

En nuestra visita del mes de marzo, tuvimos un mejor panorama que en la primera. Esta vez sí logramos trabajar con los chicos más grandes;  aunque no estuvo completo el grupo porque algunos se habían ido a jugar, ya que tenían partido de fútbol.

Como en la sesión anterior les habíamos llevado unos cómics, decidimos retomar la actividad. Así que en esta ocasión nuestro  objetivo  fue motivarlos a hacer su propio cómic y para ello nos preparamos con  cartulinas  y marcadores.

Llegamos puntuales a la casa, a las 12 hrs, Lili, Moni, Gaby y yo e inmediatamente uno de los formadores llamó a los chicos más grandes a reunirse en el salón.  Acomodamos las sillas en círculo y los invitamos a integrarse a la actividad. Algunos de ellos  no habían trabajado con nosotros en las sesiones anteriores, por lo que comenzamos con una pequeña dinámica de presentación para conocernos y también para romper el hielo. Mientras se presentaban, algunos hacían alusión a los apodos de sus compañeros, pero a pesar de todo pudimos hacer la actividad.

Una vez que nos presentamos todos, Moni coordinó la actividad haciendo la conexión con los cómics, les preguntó quiénes habían leído los que les dejamos el mes pasado, si les habían gustado, si habían leído otro tipo de comics. Fue interesante que algunos de ellos conocían los “manga”, incluso cuando Moni preguntó si podían explicar en qué consistían o qué eran hubo quienes supieron definirlos muy bien.

Enseguida, para ejemplificar la actividad  que iban a hacer los chicos,   Lili nos ayudó dibujando un “cómic” de nosotras mismas. Hizo 4 viñetas en una cartulina y mientras les iba platicando iba dibujando las situaciones en la viñeta: cuando llegamos a la casa, cuando saludamos a los chicos, cuando comenzamos a platicar con ellos y cuando estábamos trabajando en el cómic. Los chicos siguieron con atención y participativos lo que Lili hacía.  Al final, Lili les mostró el trabajo terminado: nuestro propio cómic.

Después Moni  invitó a los chicos a hacer un cómic donde ellos podían ser el personaje. Les preguntó si querían trabajar en parejas o solos y todos prefirieron trabajar solos. Así que nos dimos a la tarea de repartirles cartulinas y marcadores. Se distribuyeron en todo el salón y comenzaron a hacer cada uno su propio cómic. Algunos estuvieron muy concentrados, incluso buscaban conseguir más colores para hacer detalles en su cómic. Otros hicieron todo de un mismo color.  Algunos tomaron la actividad con menos seriedad. 

Mientras ellos trabajaban en su cómic, los niños más pequeñitos estuvieron visitando el salón porque querían también dibujar y participar pero les tuvimos que explicar que ellos ya habían trabajado en la semana con otra actividad y que ahora sólo era para los más grandes. Sin embargo insistieron tanto que terminamos dándoles papel para que dibujaran lo que quisieran. Nosotras entre tanto  estuvimos supervisando el trabajo que cada uno estaba haciendo y los animábamos o les ayudábamos con alguna idea para que continuaran.

Conforme iban terminando, Moni les pidió que  fueran dejando las cartulinas en exposición en las sillas ya que al final iban a presentar su cómic.  Algunos de ellos dijeron que no querían hablar frente a los demás, así que sólo expusieron los que sí se animaron a presentarlo. Los que terminaron pronto, algunos se esperaron y otros salían y entraban al salón. Finalmente cuando todos terminaron fueron presentando sus trabajos al grupo. Hubo un poquito de desorden porque no logramos que estuvieran sentados y callados como nosotras hubiéramos querido, pero finalmente se pudo darles el espacio a los que sí se animaron a presentarnos su cómic. Nos llamó la atención que uno de los chicos lo hizo bilingüe, porque sabía inglés.  Hubo uno de ellos que no lo terminó, así que se quedó con la tarea de terminarlo.   

Al final vimos que todos se involucraron en la actividad y les resultó novedosa cuando vieron que sí habían podido hacer su propio cómic.

Les dimos las gracias por su participación y los invitamos para la actividad de la siguiente sesión.

Equipo:
Mónica Márquez
Ana Bertha Meza (Autora)
Norma Márquez
Gabriela González (Coordinadora)

No hay comentarios:

Publicar un comentario