martes, 4 de febrero de 2014

Pata de perro

Jueves 30 de enero 2014

Llegamos todos un pocos nerviosos sin saber que esperar de los niños, ni de nosotros mismos, pues teníamos la incertidumbre de cómo reaccionaríamos ante algún problema con los niños.

Al entrar a la casa hogar, nos dimos cuenta de que no estábamos solos, otra asociación acababa de llegar para llevarse a los niños mayores a jugar futbol al parque Morelos, lo malo fue que algunos de los niños con los que nos tocaba trabajar decidieron irse con ellos.

El pastor nos asignó la capilla como espacio de trabajo, cuando subimos los niños ya estaban ahí, eran 5; Axel, Antonio, Ramsés, Jesús y Luis Alberto.


Lo primero que hicimos fue presentarnos, los niños no recordaban nuestros nombres pero se los aprendieron rápidamente, nosotros intentamos hacer lo mismo. Inmediatamente identificamos las personalidades de los niños; como Luis, que es muy tímido pero al apoyarlo se anima a participar; Jesús es muy juguetón y busca divertirse con todas las actividades o Axel, que es muy inteligente y tiene una personalidad muy dominante.  

Pasamos al juego de preguntas donde cada quien le hacía una pregunta  a algún compañero, los niños sacaban una papelito de una caja y hacían la pregunta, creo que el factor sorpresa de no saber cuál era la pregunta los mantuvo muy atentos y receptivos. Incluso uno de los niños comento que fue la actividad que le gustó más.


Hicimos un juego con ellos, Oscar escondió libros en la casa y los niños tuvieron que ir a buscarlos; todos, incluso Axel que parecía no interesarle mucho participó en la actividad; después, cada quien escogió el libro que les llamó más la atención y comentaron qué era lo que les gustaba del libro que escogieron.


Como cierre les pedimos que escogieran el nombre del grupo, después de varios intentos y algunas discusiones Axel sugirió que nos llamáramos  “pata de perro” pues significa que siempre vas por diferentes rutas a diferentes lugares y leer nos permite hacer eso.


La participación de los niños fue muy buena durante toda la actividad, estuvieron muy atentos y tuvieron la confianza de pedirnos ayuda cuando la necesitaron (como para leer las preguntas). Realmente creo que fue muy bueno que nos vieran como un equipo sólido pues durante la sesión todos participamos, todos teníamos distintas comisiones y cada quien dirigió al grupo en distintos momentos.


La primer experiencia fue muy buena y nos permitió conocer un poquito más a los niños, sus gustos e intereses y ahora tenemos un conocimiento más acertado sobre el reto que tenemos, lo que debemos que hacer y cómo nos tenemos que manejar para que ellos se sientan cómodos y se interesen por la lectura.


Equipo:
Ceci Márquez
Lili Márquez
Oscar Rivas
Rodrigo Sotelo
Mirnha Ramírez
Vanessa Cabuto
Karla Delgado (Autora y Coordinadora)

No hay comentarios:

Publicar un comentario